CAMPYLOBACTER SPP.

28.11.2023

¿QUÉ ES CAMPYLOBACTER?

Campylobacter spp. es un género al que pertenecen un grupo de bacterias termotolerantes, siendo las especies más comunes: Campylobacter jejuni, seguida de Campylobacter coli y Campylobacter lari. Menor incidencia tiene el C. fetus, que es una especie no termotolerante. Campylobacterson bacilos, por lo general con forma espiralada, de S o curva. Actualmente, el género Campylobacter comprende 17 especies y seis subespecies, de las cuales las detectadas con más frecuencia en enfermedades humanas son C. jejuni (subspecie jejuni) y C. Coli

¿Dónde se encuentra?

Campylobacter spp. está ampliamente extendido en la naturaleza. El principal reservorio es el tracto digestivo de animales sanos, silvestres y domésticos, principalmente pollos y también vacuno, cerdo y oveja. Sobrevive en los ambientes protegidos de la sequedad, permaneciendo hasta tres meses en las superficies húmedas, el estiércol o el agua.

Forma y coloración gram

Campylobacter es un género de bacterias perteneciente a la familia Campylobacteraceae. Las especies de este género son bacilos Gram negativo con forma de coma y móviles por la presencia de uno o dos flagelos polares.

Campylobacter spp. pertenece al grupo de bacterias gram-negativas, no formadoras de esporas y, al microscopio, se observan como delgados filamentos espirales curvos y con flagelos polares, con un tamaño que va de 0,2 µm a 0,8 µm de ancho y 0,5 a 5 µm de largo (Keener et al., 2004).

¿Qué condiciones favorecen su desarrollo?

Las especies más patógenas se desarrollan a una temperatura óptima de 42º C y no crecen por debajo de los 30º C. No obstante, se considera que esta bacteria es sensible al calor, ya que no sobrevive cuando el alimento se cocina por completo. La refrigeración (0 - 10° C) detiene el crecimiento de estos microorganismos y la congelación puede además destruir una pequeña parte de la población (por ejemplo 31 días a una temperatura de – 20º C). No presentan características particulares de resistencia a la sal o los ácidos.

Enfermedades que genera

La campilobacteriosis es la enfermedad causada por la infección por Campylobacter. Campylobacteres una de las cuatro principales causas mundiales de enfermedad diarreica. La elevada incidencia de diarrea por Campylobacter, su duración y sus posibles complicaciones le confieren gran importancia desde el punto de vista socioeconómico. En los países en desarrollo, las infecciones por Campylobacterson especialmente frecuentes en menores de 2 años, en los que a veces son mortales.

La campilobacteriosis es una zoonosis causada por la infección de Campylobacter. Es una enfermedad de transmisión alimentaria que sufre el ser humano principalmente por la manipulación y el consumo de pollo contaminado por diferentes especies de Campylobacter. Sin embargo, la enfermedad también se puede contraer por contacto con mascotas y animales de granja y por el consumo de agua contaminada o de leche cruda. En muchos casos, se contrae en viajes a zonas de prevalencia elevada.

Dentro del género Campylobacter hay dieciséis especies y cinco subespecies, de las que C. jejuniy C. coli son las principales causantes de las infecciones. El reservorio principal es el tubo digestivo de los animales de abasto y de los domésticos. Los animales no suelen presentar la enfermedad. La especie C. jejunise asocia principalmente a las aves de corral, y C. coli se encuentra sobre todo en el ganado porcino.

Se ha detectado en carne de vacuno, cerdo y productos cárnicos, leche cruda y derivados de la leche, pescado y productos de la pesca, vegetales frescos y de alimentos envasados con atmósfera modificada, así como en comidas preparadas o vegetales de consumo en crudo.

El consumo de carne de pollo poco cocinada y de otros alimentos que hayan estado en contacto con ésta durante su preparación y cocinado (como los vegetales), es la fuente de infección más común, pero no la única.

Las infecciones por Campylobacter son generalmente leves, pero pueden ser graves en los niños muy pequeños, ancianos e inmunosuprimidos. En algunos casos, se han descrito infecciones fuera del tracto intestinal, como el síndrome meníngeo, o complicaciones como la artritis reactiva o problemas neurológicos (síndrome de Guillain-Barré).

C. jejuni es un patógeno común transmitido por los alimentos que afecta a personas sanas y comprometidas. Causa diarrea en todos los grupos etarios, aunque el pico de incidencia parece estar entre 1 y 5 años

C. fetus y varias otras especies de Campylobacter (p. ej., C. coli y C. lari) causan bacteriemia y manifestaciones sistémicas en los adultos, más a menudo cuando hay enfermedades predisponentes, como diabetes, cirrosis, cáncer o HIV/sida. C. fetus es mucho menos frecuente que C. jejuni y suele ser un patógeno oportunista que afecta a personas con enfermedad subyacente, a personas mayores y a mujeres embarazadas. En pacientes embarazadas, la tasa de aborto puede ser tan alta como del 70%. Las infecciones por C. fetus en huéspedes sanos se producen en aquellos con exposición ocupacional a animales infectados.

Enfermedades en Animales

Campylobacter raramente causa enfermedad en los animales. C. Jejuni y ocasionalmente C. coli causan enteritis en perros, gatos, terneros, ovejas, visones, hurones, aves de corral y algunas especies de animales de laboratorio. La enteritis es más común en los animales jóvenes pero el estrés o una enfermedad concurrente aumentan el riesgo de enfermedad en los animales adultos.

Desinfección en animales

Las especies de Campylobacter son susceptibles a muchos desinfectantes, entre ellos el hipoclorito de sodio al 1 %, el etanol al 70 %, el glutaraldehído al 2 %, los desinfectantes a base de yodo, los desinfectantes fenólicos y el formaldehído. Los desinfectantes comúnmente utilizados para tratar el agua potable pueden eliminar C. jejuni. C. jejuni y C. fetus se inactivan por calor húmedo (121 °C durante al menos 15 minutos) o calor seco (160 a 170 °C durante al menos 1 hora). Campylobacter es sensible a la radiación gamma y UV.

Desinfección en humanos

En los humanos, la gastroenteritis causada por C.

jejuni tiene un período de incubación de 1 a 10 días y con

mayor frecuencia de 2 a 5 días. El período de incubación

para las infecciones por C. fetus en humanos suele ser de 3

a 5 días.

Otras infecciones por Campylobacter

  • Otras especies de Campylobacter, entre ellas C. lari, C. hyointestinalis y C. upsaliensis, pueden causar enfermedades pero parecen ser de poca importancia.
  • Algunas especies no definidas de Campylobacter pueden estar implicadas en la ileitis proliferativa de los hámsters, la enteritis proliferativa porcina y la colitis proliferativa de los hurones. También se ha asociado a Campylobacter con la hepatitis aviar, pero no se ha demostrado esta relación.

Sintomatologia

Los primeros síntomas de la enfermedad suelen aparecer entre 2 y 5 días después de la infección, pero el periodo puede oscilar entre 1 y 10 días.

  • Diarrea (frecuentemente sanguinolenta), dolor abdominal, fiebre, dolor de cabeza, náuseas y/o vómitos, y duran por lo general de 3 a 6 días.
  • La muerte por campilobacteriosis es poco frecuente y suele ocurrir solo en pacientes muy jóvenes o de edad avanzada, o bien en aquellos que ya padecen alguna otra enfermedad grave, como el sida.
  • Complicaciones como bacteremia (presencia de bacterias en sangre), hepatitis, pancreatitis (inflamación del hígado y el páncreas, respectivamente) y abortos, la infección figuran la artritis reactiva (inflamación dolorosa de las articulaciones que puede durar varios meses) y trastornos neurológicos como el síndrome de Guillain-Barré.

Transmisión

Campylobacter jejuni y C. coli se transmiten por vía fecal-oral, se pueden propagar por contacto directo y en fomites, entre ellos el agua y el alimento. Además, C. jejuni se puede encontrar presente en las descargas vaginales, los fetos abortados, y las membranas fetales de las ovejas que abortan. Las carnes con poca cocción, de aves y otros animales, constituyen fuentes de infección para las mascotas y los visones criados comercialmente. Las moscas domésticas pueden actuar como vectores mecánicos. Se observan portadores asintomáticos en muchas especies de animales domésticos; los humanos no suelen convertirse en portadores.

En el ganado bovino, ovino y caprino, Campylobacter fetus subespecie fetus se transmite por ingestión. Los animales se pueden infectar después del contacto con las heces, las descargas vaginales, los fetos abortados y las membranas fetales. Este microorganismo y C. fetus subespecie venerealis también se transmiten por vía venérea en el ganado bovino. Las infecciones genitales por C. fetus se pueden diseminar a través de fomites, entre ellos el semen instrumental quirúrgico y las camas contaminadas. Los toros pueden transmitir C. fetus durante varias horas, después de aparearse con una vaca infectada; algunos toros se pueden convertir en portadores permanentes. Las vacas también pueden ser portadoras durante varios años.

¿Cómo se pueden contaminar los alimentos por Campylobacter?

  • En la granja, la mayoría de pollos están infectados por Campylobacter pero no muestran signos de enfermedad. Se puede propagar fácilmente de un ave a otra a través de una fuente de agua común o por contacto con heces infectadas.
  • La leche no pasteurizada se puede contaminar si la vaca tiene una infección por Campylobacter en la ubre o si la leche está contaminada con heces.
  • Aguas superficiales y arroyos de montaña se pueden contaminar con las heces infectadas de vacas o aves salvajes.

Aunque no crece normalmente en alimentos, se pueden transferir fácilmente; algunas bacterias de Campylobacter en el pollo cocido o en alimentos listos para consumir que se han contaminado a partir del pollo crudo (contaminación cruzada) pueden ser responsables de la enfermedad. ¡Una gota de jugo de carne de pollo cruda puede contener suficiente Campylobacter para infectar una persona!

Una manera de infectarse es cortar la carne de pollo en una tabla de cortar, y utilizar la misma tabla para preparar verduras u otros alimentos crudos o ligeramente cocidos. A partir de la carne cruda Campylobacter puede pasar a otros alimentos.

Tratamiento

Generalmente no es necesario tratamiento, excepto la reposición de líquidos y electrolitos. El tratamiento antimicrobiano está recomendado en casos invasivos (cuando las bacterias invaden las células de la mucosa intestinal y dañan los tejidos) o bien para suprimir el estado de portador (es decir, cuando una persona tiene Campylobacter en su organismo y sigue diseminando las bacterias sin padecer los síntomas de la enfermedad).

Métodos de prevención

Hay varias estrategias para prevenir la enfermedad por Campylobacter:

  • La prevención se basa en medidas de control en todas las etapas de la cadena alimentaria, desde la producción en el establecimiento agropecuario hasta la elaboración, manufactura y preparación de los alimentos tanto comercialmente como en los hogares.
  • En los países que no poseen un sistema adecuado de alcantarillado puede ser necesario desinfectar las heces y los objetos contaminados por estas antes de su eliminación.
  • En las aves de corral figura el mejoramiento de la bioseguridad a fin de evitar la transmisión de la bacteria del medioambiente a las aves de la explotación.

En casa:

  • Guardar correctamente la carne.
  • La temperatura de la nevera debe ser de 4ºC o menos.
  • No lavar el pollo crudo.
  • No es necesario lavar el pollo antes de cocinarlo.
  • Mantener la cocina limpia.
  • En la cocina, hay que limpiar todos los utensilios y superficies después de manipular la carne cruda.
  • Cocinar correctamente la carne: la cocción mata la bacteria Campylobacter.

Campylobacter jejuni: Un patogéno de importancia en Salúd

Publica asociado al Síndrome de Guillain Barré

El Síndrome de Guillain-Barré (SGB) es un trastorno poco frecuente en el cual el propio sistema inmunitario de una persona daña sus neuronas y causa debilidad muscular y a veces parálisis. El SGB puede causar síntomas que por lo general duran algunas semanas.

  • Campylobacter es una de las cuatro principales causas mundiales de enfermedad diarreica y está considerada como la causa bacteriana más frecuente de gastroenteritis en el mundo.
  • Las infecciones por Campylobacter suelen ser leves, pero pueden ser mortales en niños muy pequeños, personas de edad e individuos inmunodeprimidos.
  • El calor y la cocción a fondo de los alimentos matan las diferentes especies de Campylobacter.

Para prevenir las infecciones por Campylobacter hay que seguir las prácticas básicas de higiene alimentaria al preparar las comidas.


© 2023 Tienda de mascotas Africa Vet + Pet's Planet
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar