SANGRE ARTERIAL Y VENOSA
3 Diferencias entre la sangre arterial y venosa:
Oxigenación y contenido de dióxido de carbono (CO2):
- Sangre arterial: La sangre arterial es rica en oxígeno (O2) y pobre en dióxido de carbono (CO2). Esto se debe a que proviene del corazón, donde se ha oxigenado a través del proceso de circulación pulmonar.
- Sangre venosa: La sangre venosa contiene menos oxígeno y más dióxido de carbono. Esta sangre proviene de los tejidos del cuerpo, donde el oxígeno ha sido consumido y el dióxido de carbono producido como producto de desecho metabólico.

Color y aspecto:
- Sangre Arterial: La sangre arterial es de color rojo brillante debido a la alta concentración de oxígeno que se une a la hemoglobina en los glóbulos rojos.
- Sangre Venosa: La sangre venosa es de un tono rojo oscuro o más apagado en comparación con la sangre arterial debido a la menor concentración de oxígeno y mayor presencia de dióxido de carbono.
Presión y flujo sanguíneo:
- Sangre Arterial: La sangre arterial se encuentra bajo una mayor presión debido a la contracción rítmica del corazón que impulsa la sangre hacia los diferentes tejidos del cuerpo a través de las arterias.
- Sangre Venosa: La sangre venosa tiene una presión menor en comparación con la arterial, ya que retorna al corazón desde los tejidos y órganos a través de las venas.

¿Por qué no se debe usar algodón para limpiar heridas?
- Fibras y residuos: El algodón tiende a desprender pequeñas fibras y residuos cuando se frota sobre la piel. Estos fragmentos pueden quedar atrapados en la herida y aumentar el riesgo de infección.
- Arrastre de tejido sano: Al limpiar una herida con algodón, existe el riesgo de que se adhiera a la piel y arrastre el tejido sano circundante, lo cual puede retrasar el proceso de curación y causar más daño.
- No es estéril: Aunque el algodón se vende en paquetes, no es estéril en el sentido médico del término. Puede contener microorganismos o partículas que podrían empeorar la situación si entran en contacto con una herida abierta.
- Puede ser doloroso: Algunas veces, las fibras de algodón pueden adherirse a la herida, lo que puede resultar doloroso al retirarlas.

¿Por qué no se debe usar alcohol para limpiar heridas?
- Puede dañar tejidos sanos
- Seca y deshidratar la piel
- Retrasa el proceso de cicatrización
- Puede Causar Dolor o Irritación
- No es efectivo contra todas las bacterias en heridas
- Puede ser irritante para la piel sensible

¿Por qué es necesario retirar el pelo alrededor de las heridas?
- Facilita la limpieza: El pelo puede atrapar suciedad, gérmenes y otros contaminantes, lo que aumenta el riesgo de infección.
- Evita que el pelo se adhiera a la herida: Si el pelo entra en contacto con una herida abierta, puede adherirse a ella y dificultar la cicatrización.
- Permite una mejor evaluación: Al retirar el pelo, los profesionales de la salud pueden examinar la herida de manera más precisa.
- Reduce el riesgo de irritación o lesiones adicionales: El pelo cercano a una herida puede irritar la piel o puede causar lesiones adicionales si se enreda o tira accidentalmente durante el proceso de limpieza o vendaje.
- Previene la proliferación de bacterias: El pelo puede albergar bacterias y otros microorganismos que podrían aumentar el riesgo de infección si entran en contacto con la herida.

¿Por qué en la escoriación hay poca salida de sangre o ninguna salida de la misma?
Una escoriación es una lesión superficial de la piel que generalmente involucra la capa más externa (epidermis). Estas lesiones son causadas por fricción o raspaduras leves contra una superficie áspera y no penetran profundamente en la piel.

- Lesión Superficial: Como mencioné, las escoriaciones afectan principalmente la capa externa de la piel, la epidermis. Dado que no penetran profundamente, no alcanzan los vasos sanguíneos más grandes que se encuentran en las capas más profundas de la dermis.
- Ausencia de Ruptura de Vasos Sanguíneos: A diferencia de heridas más profundas, en las escoriaciones los vasos sanguíneos no suelen romperse. Esto significa que no hay una fuente significativa de sangrado.
- Coagulación Rápida: En caso de que se produzca algún daño en pequeños vasos sanguíneos, el cuerpo es capaz de iniciar rápidamente el proceso de coagulación para detener cualquier sangrado menor.
- Capacidad de Reparación de la Piel: La epidermis tiene una alta capacidad de regeneración. Cuando se produce una escoriación, las células de la epidermis pueden comenzar a dividirse y migrar hacia el área afectada para reparar el tejido dañado.
- Fricción Controlada: La lesión se produce debido a una fricción controlada, lo que significa que no hay una fuerza violenta que pueda causar una ruptura significativa de los vasos sanguíneos.