DILEMA ÉTICO DE LA EUTANASIA
La palabra eutanasia procede del verbo EU (bueno) THANATHOS (muerte). La utilización de este termino "buena muerte", actualmente ha evolucionado y se refiere a acabar con la vida de una persona enferma, con su petición o de un tercero, para evitar el sufrimiento de esta.
Con «sufrimiento» no solo nos referimos al dolor físico. De hecho, se presentan estudios realizados en lugares donde la eutanasia es legal, por un alto porcentaje de individuos que requieren eutanasia por el pesar psicológico de una calidad baja a causa de la incontinencia, la parálisis e inclusive por la depresión, factores que en muchos casos son productos de dependencia de otros de por vida.
En este artículo pretendo formular un argumentos morales a favor de la eutanasia y explorar los argumentos en contra de dicho procedimiento. Así mismo, conocer y plasmar las investigaciones halladas.
La eutanasia, a menudo se realiza por pedido o por requerimiento del paciente, se habla de eutanasia voluntaria. Pero puede pasar que la eutanasia se efectúe sin consentimiento de un paciente debido a no encontrarse en su capacidad de las facultades mentales. (menores de edad, débiles mentales, o personas en estado de coma irreversible). Permitiéndonos hablar de la eutanasia no voluntaria, en la que no esta en la condición del requerimiento o del consentimiento del paciente. (En este caso, la idea del recurso a la eutanasia puede provenir de un tercero).
La eutanasia es un tema de alta profundización. Este conflicto está determinado por asuntos para determinar dicha ética médica, moral, de justicia, verdad, religión, familia, sociedad, entre otros factores que precisamente nos permite conocer el punto de vista de muchas sociedades a favor y en contra de un asunto tan importante como es este, cuya revolución, durante siglos, nos permitió la legalidad en ciertos países como son Colombia, Países Bajos (Holanda), Bélgica, Luxemburgo, Canadá, Los estados de Victoria y Western Australia (Australia), España. Siendo Colombia y Bélgica el país con la eutanasia legal en niños, niñas y adolescentes, en cierto punto se muestra como una de las problemáticas más importantes y más fundamentales como es la etica medica de la eutanasia.
Consideramos que el derecho a una muerte digna es consecuencia lógica del derecho a la vida. Tener derecho a la vida no debe entenderse como tener derecho a la simple existencia, sino como el derecho a existir con una calidad de vida mínimamente digna.
Argumentos en contra:
Pensadores y autores que han hablado de la filosofia, hicieron como significado como muerte digna, honesta y gloriosa al tema de la eutanasia.
Hipocrates, representa una notable excepsion, el prohíbe a los médicos la eutanasia activa y la ayuda para cometer el suicidio. Platon decía: "se dejaran morir los que sean sanos de cuerpo." Etica religiosa, en cuanto a la religión es considerado como pecado, las personas no pueden disponer libremente sobre su vida que le fue dada sobre un ser sobrenatura. Monoteístas como la católica entiende que el privilegio de la vida, es un don divino otorgado por un ser el más allá. El presbítero Santo Tomas de Aquino, también habla sobre la eutanasia por el lado del suicidio y llega a la conclusión de que lo repudia moralmente. "Todas las cosas naturales se mantienen a si mismos en el ser." Dice que es contrario de la ley natural y de la caridad, que contra si mismo atenta, también atenta contra la comunidad. Y que pertenece al todo, por lo tanto todo lo que él es, pertenece a la sociedad por eso él que se suicida hace injuria a la comunidad. Aristóteles dijo: "Suicidarse por evitar la pobreza o los tormentos del amor, o cualquier otro suceso doloroso, no es propio de un hombre valiente, y si más bien de un cobarde. Huir del dolor y de las pruebas de esta vida es una debilidad, porque en este caso no se sufre la muerte porque sea cosa grande sufrirla, sino que la busca únicamente, porque se quiere evitar el mal a todo trance". En este caso se toma como una excusa para terminar con los problemas o del miedo y se escapa de la valentía. Juridico, sin el sufrimiento físico provocada con la propia voluntad de un enfermo incurable y su practica se consiste en cuanto administrar drogas, fármacos que alivien el dolor que con estos se acorte la vida.
Argumentos a favor:
Peter singer, defiente la eutanasia en cuanto se trata de un acto que brinda una buena muerte voluntaria como derecho individual. Cabe resaltar que tomar la decisión sobre la muerte de otra persona como niño o adultos sin su consentimiento, argumenta que debería de ser por una enfermedad y sufrimiento que genere dependencia. Los tesoros que uno no puede renunciar Ludwig Wittgenstein, "resulta que yo como filosofo no aprecio esos tesoros y por tanto renuncio a ellos." Dijo Ludwing después de recibir una gran fortuna de sus padres ricos, al no quererla adquirir él. "Para mi no es un tesoro, nadie por fuera de su vida puede juzgar si es un bien o no es un bien." En este caso poder ver y hablar de que solamente un estado paternalista quieren juzgar y dictar leyes de acuerdo a la vida. Arrebatando a las persona la autonomia y dignidad sobre su vida.
Maria Jose Carrascosa quien es paciente de Esclerosis Multiple, quién tuvo su primer intento de suicidio 20 años antes de dar sus primeras entrevistas pidiendo que "todo acabe ya", requiriendo para ella la eutanasia.
La Eutanasia en Colombia:
En una noticia del 23 jul 2021 pasada por Caracol noticias hablo sobre este tema explicando que "la corte constitucional extendio el alcance para acceder a la eutanasia en Colombia, para llegar a ella no se necesitara tener obligatoriamente una enfermedad terminal. El presidente del alto terminal explico los alcances del trascendental fallo. El presidente de la corte constitucional Antonio Jose Lizarazo Ocampo, explica los alcances de la eutanasia en Colombia. Dice que no se exige un limite en la circunstancia de que el paciente se encuentre en enfermedad terminal sino que admite que la eutanasia pueda ser realizada, en pacientes que padecen un intenso sufrimiento, en este caso precisa la corte físico o psíquico que provenga de una lesión corporal o de una enfermedad grave e incurable." Los requisitos de esta son: la debe practicar un medico, se debe comprobar una enfermedad grave, acerca de situaciones donde una persona por un hecho queda sin facultades para expresar su voluntad en condiciones que no corresponden a la dignidad humana. El presidente de la corte señala que el paso a seguir no esta estipulado en el fallo, debe ser regulado por el congreso, así como también el legislativo debe regular el tema de los niños entre otros aspectos. La toma de esta decisión no solo colabora con la dignidad del paciente, sino también con sus familiares, como evitar el sufrimiento tanto personal como económico de ellos. Toda persona tiene derecho a vivir con dignidad, así mismo derecho a morir. El dueño de la vida, el titular del derecho a la vida, la vida es un bien, eso debe juzgarlo el titular del derecho a la vida y la persona que esta disfrutando la vida.
La eutanasia a sido un problema por ideologías diversas, que enfrentan defendiendo argumentos donde se habla de si se debe o no practicar. Como ser reacional y capaz de ser transformable en beneficio de la especie tambien con dignidad. Esto es algo que no solo afecta a la persona que al paciente que este en un estado complicado sino también a las personas que lo rodean tanto físico, emocional, económico, social y hasta cultural.
CONCLUSIÓN
La dignidad humana consiste en el hecho de elegir libremente el momento de la muerte de esa persona. La eutanasia elimina la barrera de la enfermedad y las personas no tendrán que esperar a que su enfermedad este al punto de la humillación, el sufrimiento y el dolor. Desde mi punto de vista, creo que cada persona es libre de elegir lo que quiere y considera con su vida, pero teniendo en cuenta que si es por una enfermedad terminal o una enfermedad grave y no tenga una vida digna y ya ha tomado esa decisión. Referente a las personas con problemas mentales o depresión crónica o no diagnosticadas, acudir previamente a un profesional de la salud mental, iniciando un proceso y si en este proceso amplio medico se encuentran fallas de calidad de vida y sigue tomando la decisión de la eutanasia, poder realizársela. En cuanto a las personas que toman la eutanasia como un factor socio-económico y socio-cultural, una escapatoria por amor o un vació emocional, acudir a profesionales que puedan ayudarle afrontarles este tipo de vulnerabilidades. Asimismo, antes de permitir a un hombre tomar esta decisión, escuchar y dar acompañamiento previo a esta situación para ayudarle a evaluar el por qué desea tomar esta decisión, analizar y ayudarle a encontrar formas de mejorar su sufrimiento y vulnerabilidades mostrándole las diferentes formas en las que adoptar su decisión.
¿Qué derecho o interés podremos tener nosotros de poder decidir por ellos?